Prevención d Riesgos Laborales (1ª parte)
30 de noviembre, 2008
En la peluquería, como en todas las profesiones, hay una serie de riesgos que vamos a tratar de explicar y prevenir en tres artículos diferentes.
La carga estática postural, también denominada fatiga postural, es el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada de trabajo, cuando tiene que adoptar una determinada postura, realizar un esfuerzo muscular en una posición inadecuada y/o mantenerlo durante un largo periodo de tiempo. En peluquería y estética, la fatiga física o postural se debe sobre todo a:
- Realizar movimientos repetitivos, sobre todo en las tareas de corte y lavado del cabello, así como en los procesos de rizado y teñido permanente, maquillaje y masajes faciales.
- Mantener una postura de pie durante la mayor parte de la jornada laboral.
- Adoptar posturas forzadas o inclinadas, como son la elevación de los brazos por encima de los hombros y torsiones dorsales continuas, lo que sobrecarga los músculos, los tendones y las articulaciones de manera asimétrica.
La carga física afecta todos los trabajadores de peluquería y estética, sobre todo a los que presentan factores de riesgo personales como ser fumador, padecer obesidad, llevar una vida sedentaria sin hacer ejercicio físico o estar genéticamente predispuesto.
Lesiones que produce
Los trastornos musculoesqueléticos serán de diversa índole, entre lo más habituales tenemos los siguientes:
- Dolor y fatiga en las muñecas, brazos, hombros, cuello y piernas
- Varices, tumefacción (hinchazón) y callosidades
- Tendinitis, tenosinovitis, bursitis, pinzamientos de nervios, roturas de discos intervertebrales
- Lumbalgia
Medidas preventivas
- El asiento de los clientes será graduable en altura, de forma que el plano de trabajo se ajuste a la estatura del trabajador para que éste realice la tarea cómodamente.
- El equipo de lavado de cabeza será adaptable.
- Los materiales y útiles de uso frecuentes deben estar accesibles, preferentemente en carros auxiliares a la altura de la mano de cada profesional.
- Las herramientas y útiles de trabajo deben tener los mangos flexibles, redondeados y adaptables a cada mano.
- Programar de las tareas que permita alternancia y variación, así como las pausas y descansos durante el trabajo.
- Realizar con asiduidad ejercicios de estiramiento y/o de relajación muscular.
- Vigilancia periódica de la salud.
- Pon en práctica medidas de ergonomía, evitando posturas forzadas, como agacharse doblando la espalda o realizar movimientos laterales que pueden llegar a dañar la columna vertebral.
- Los peluqueros, ayudantes y demás trabajadores dispondrán de banquetas graduables que posibiliten los cambios de postura, de forma que puedan sentarse y no permanecer continuamente de pie.
- Utiliza siempre calzado adecuado: de tacón bajo (a poder ser de no más de 5 centímetros), medias de compresión elásticas y ropa de trabajo no demasiado ajustada o que oprima.
Fuente: www.cosmobelleza.com